
Este año 2019 estará marcado por una serie de normas que introducen una serie de modificaciones en lo relativo al Derecho Laboral de nuestro País.
Dichos cambios buscan estimular la creación de empleos en sectores vulnerables de la sociedad como lo son: las personas con discapacidad, mayores de 45 años y los más jóvenes que pretenden entrar al mercado laboral
Con estas innovaciones se trata de lograr un impacto positivo en la realidad laboral y el acceso de algunos sectores de la sociedad que están postergados , así como el acceso de determinadas personas a las fuentes laborales, donde para ellas es más dificultoso insertarse a un mercado laboral bastante complicado en la actualidad .
Como contrapartida de ello dicha ley pretende otorgar algunos incentivos a la parte empleadora, que se verán reflejadas o no con el transcurso del tiempo.
Como por ejemplo la ley 19729 agrega dos nuevos tipos de licencias especiales que regirán para los trabajadores exclusivamente del ámbito laboral de los privados a) Por un lado la normativa creo una licencia especial en caso de tener hijos con alguna discapacidad y b) por otro lado la creación de licencia especial para trabajadores con familiares con discapacidad o enfermedad terminal a cargo.
-En el primer caso la norma otorga al trabajador el derecho de solicitar hasta un máximo de diez días anuales para controles médicos del hijo con discapacidad, con goce de sueldo. En el segundo caso el trabajador tiene derecho a una licencia especial anual de hasta 96 horas.
Por otro lado la ley 19691 tiene como objetivo fundamental promover la contratación de personas con discapacidad en el ámbito privado, estableciendo una incorporación progresiva de personas de dicha condición a las empresas, debiendo en cada nuevo ingreso contratar a las mismas que poseen requisitos e idoneidad para cumplir las tareas.
Se advierte un problema practico que puede presentar dicha ley , ¿ cómo la empresa puede demostrar que las personas con discapacidad que se presentaron para ese cargo no tienen las condiciones o idoneidad para ocupar el puesto que se presentaron ?
Dicha ley es aplicable en forma exclusiva para los empleadores privados que cuentan en su empresa con 25 o más trabajadores permanentes.
La misma ley prevé que estas personas gozaran de algunos beneficios adicionales de los que no cuentan los demás trabajadores como lo es el caso del despido en caso de producirse el mismo y que consiste en una indemnización especial equivalente a 6 meses de salario más la indemnización legal que corresponde por derecho, siempre y cuando el empleador no justifique debidamente la razón a la que obedeció dicha desvinculación laboral.
SEGURIDAD: En relación al tema Seguridad la nueva normativa establece una serie de requisitos para que un trabajador pueda ser empleado por empresa de seguridad privada; lo cual parece una buena solución a una discusión que lleva muchos años en nuestra sociedad . Dicha Ley regula lo concerniente al porte de armas, la obligación de portar carnet en lugar visible y el uniforme, por esto mismo se crea un seguro de vida laboral obligatorio a los efectos de que exista una obertura en caso de muerte del trabajador.
A modo de conclusión entendemos que dichas modificaciones pretenden crear condiciones más favorables tanto para acceder al mercado laboral de determinadas personas que se vieron por mucho tiempo limitadas a acceder a una fuente laboral, así como también generar condiciones de trabajo más ajustadas a las realidades de sectores que estaban un poco postergados .